Lima, dic. 24 (ANDINA).  Con ferias, danzas típicas, pastoradas, potajes típicos y adoraciones  al Niño Manuelito, actividades que buscan revalorar las costumbres y el  arte local, la población de los departamentos de Cusco, Ayacucho,  Ucayali y Huancavelica se preparan para recibir la Navidad.
En la ciudad de Cusco, uno de los principales íconos turísticos de  Perú, se desarrolla la feria Santuranticuy, en la cual los artistas  populares exhiben y venden sus mejores piezas artísticas en la plaza de  Armas de la Ciudad Imperial.
El Santuranticuy, que traducido al español significa "cómprame un  santito", se realiza cada 24 de diciembre con la participación de  numerosos artesanos. Tiene origen colonial y representa una importante  expresión del arte popular cusqueño.
“El Niño Manuelito es el personaje central de esta gran muestra del arte cusqueño”, destacaron los organizadores.
En Ayacucho las familias tradicionales se alistan para preparar los  platos típicos navideños como la puca picante, potaje a base de papa con  maní tostado molido, aderezado con ají panca y chicharrón de cerdo.
“Si bien muchas familias optan por preparar pavo para la cena de  Nochebuena, al estilo de la costumbre limeña, hay algunas que conservan  la tradición de preparar platos típicos como la puca picante”, destacó  Rosa López, titular de Turismo de la Dirección Regional de Comercio  Exterior y Turismo y Artesanía (Dircetura).
La funcionaria indicó que una costumbre que aún se conserva es  servir, al día siguiente en el desayuno, el tradicional mondongo, sopa  hecha a base de maíz pelado que se cocina la noche anterior con carne de  res, panza de res y tocino de cerdo.
En la Navidad ayacuchana grupos de bailarines del departamento  interpretan la tradicional danza de la Huaylilla, en la cual los  weraqos, conocidos personajes enmascarados, realizan una serie de  acrobacias para alegrar al Niño Jesús.
La celebración se desarrolla en el atrio del templo del barrio ayacuchano de Belén, donde concurre gran cantidad de público.
|  | 
| Nacimiento instalao en el Centro Histórico de Cusco. Foto: ANDINA / Percy Hurtado. | 
Mientras que en Ucayali se desarrollan las tradicionales pastoradas  navideñas, en las cuales los elencos artísticos hacen gala de su  destreza y habilidad captando la atención de los pobladores y  visitantes.
Se trata de representaciones de las ocurrencias que enfrentan los  pastores para llegar a adorar al Niño Jesús, que ha nacido en Belén.  Para este año se espera la participación de unos ocho elencos de danzas.
Las presentaciones se desarrollan principalmente en Pucallpa, capital  de la provincia de Coronel Portillo, así como en los distritos de  Yarinacocha y Manantay.
Los pastores son recibidos por las familias, que en agradecimiento a  su presentación les ofrecen rosquillas, chicha de maíz amarillo, entre  otros bocaditos típicos.
En Huancavelica, en tanto, los danzantes de tijeras harán gala de su  destreza corporal y manejo del sonido del metal durante la tradicional  danza mayor o atipanacuy (contrapunteo) que se realiza mañana sábado con  motivo de la Navidad.
La danza de las tijeras fue declarada este año Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.
(FIN) LBH/JOT
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario